¿Qué significa la palabra Namasté?
En este artículo veremos qué significa la palabra Namasté
Muchos hemos escuchado esta palabra al inicio o al final de las clases de Yoga, casi siempre acompañadas de un gesto con las manos juntas o mudra.
Origen y significado de Namasté:
Namasté (mejor con acento) proviene del Sánscrito, y se usa tanto para saludar como para despedir a una persona de forma respetuosa en el Sudeste asiático.
Namas quiere decir inclinarse, reverencia, reconocimiento. y Té quiere decir hacia tí. Así que podemos decir que saludar a alguien con la palabra Namasté es una de las formas más dignas y bonitas de saludar a otro ser humano.
Se suele acompañar con un gesto con las manos y/o una reverencia: se juntan las palmas de las manos y se llevan al pecho mientras se inclina ligeramente la cabeza hacia delante. Algunas personas llevan las palmas de las manos hacia el entrecejo o incluso por encima de la cabeza si el saludo o reverencia es hacia una deidad.
Utilizar Namasté como forma de saludo y agradecimiento
En el mundo del Yoga es muy común que dos personas se saluden y se despidan usando la palabra Namasté. Pero también se puede usar como una forma de decir Gracias. Lo más común es que los profesores de Yoga terminen su clase y se dirijan a sus alumnos usando el Anjali Mudra (palmas de las manos juntas) y se despidan de sus alumnos diciendo «Namasté» que en esos casos se suele interpretar como una despedida y agradecimiento al mismo tiempo.
Significado Espiritual de la palabra Namasté:
«La luz que hay en mi, saluda a la luz que hay en tí»
Si profundizamos un poco en el significado del saludo: Namas: reverencia, inclinarse y reconocimiento; podemos ir mas allá de lo físico, reconocemos que las persona a la que saludamos, reconocemos y ante la cual nos inclinamos, es como nosotros. Nos reconocemos en ella, somos iguales a ella.
¿Porqué nos inclinamos y hacemos reverencia a la otra persona? Porque nos reconocemos iguales, igual de divinos y de eternos; reconocemos que la luz y la chispa que nos da vida a nosotros, también vive dentro de la otra persona y la reverenciamos y le mostramos respeto.
Si ambas personas se saludan con el mismo respeto, ambas se reconocen divinas, iluminadas por la luz interior que honran, saludan y celebran mutuamente.
Si quieres ver algunos ejemplos de significados nuevos, o nuevas etimologías del significado de la palabra Namasté, puedes ver esta entrada de la Wikipedia
Úsalo para conectar con los demás
Saludar a otros ya sea diciendo Namasté, usando el gesto de Anjali Mudra o simplemente reconociendo la divinidad de la persona que tienes en frente de forma interna.
Personaliza e interioriza tu propio Namasté
Teniendo en cuenta que puedes usar la palabra Namasté para saludar, despedirte o agradecer, puedes darle un significado propio.
Yo por ejemplo, suelo terminar mi práctica de Yoga con Anjali Mudra en el entrecejo y luego llevo las manos hacia el corazón, pero «be your own boss» busca la autenticidad y ahora que sabes el significado de la palabra, siéntete libre de usarlo si resuena contigo… o no.
Namasté

Imagen del Templo PURA TIRTAL EMPUL (link a la localización por si te interesa visitarlo algún día).