Gana flexibilidad con estos alimentos y lleva tu práctica de Yoga al siguiente nivel
La alimentación y la flexibilidad van de la mano la comida juega un papel fundamental en tu salud, somos lo que comemos.
Descubriremos algunos alimentos que te ayudarán a mejorar en tu práctica de Yoga, especialmente a aumentar y mantener tus niveles de flexibilidad.
Mira este video donde explico las claves para mantenerte flexible con la alimentación:
Para mejorar tu flexibilidad consume los alimentos que contengan las siguientes características:
- Alimentos antiinflamatorios
- Alimentos que contengan Magnesio
- Alimentos con alto contenido en Azufre
Empezemos con los alimentos antiinflamatorios:
Muchos de los alimentos que ingerimos diariamente producen inflamación si se consumen en exceso. Te aconsejo que reduzcas el consumo de azúcar, harinas refinadas y alimentos procesados para evitar inflamación en tu organismo. Para combatir la inflamación te aconsejo lo siguiente:
Aquí puedes ver los principales alimentos que reducen la inflamación:
La piña es un alimento que además de ser rico en agua, contiene bromelina, un potente antiinflamatorio natural. La bromelina se encuentra en la parte central de la piña, en el tronco de la fruta, así que no se la quites. Además de este poderoso antiinflamatorio, la piña aporta vitaminas A, C, E y todo el complejo B, incluido el ácido fólico. También tiene un alto contenido en minerales como el Hierro, Zinc, Manganeso, Potasio, Yodo y Magnesio (que veremos más adelante que es otra de las claves nutricionales para la flexibilidad del cuerpo).
La cúrcuma es otro alimento con alto poder antiinflamatorio. Contiene unos compuestos llamados curcuminoides (la curcumina, la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina) que ayudan a combatir la inflamación en el cuerpo. Se puede comer en polvo en vinagretas o como ingrediente para hacer una salsa. Para que se absorba mejor es recomendable mezclarla con pimienta negra. Puedes preparar tu propio curry o vinagreta o tomar suplementos de cúrcuma, tú eliges.
Por último, con respecto a los alimentos que ayudan a combatir la inflamación, te recomiendo que tomes alimentos ricos en Ácidos Grasos Omega 3. Son un tipo de grasa poliinsaturada, muy beneficiosa para el organismo, ya que promueven una acción antiinflamatoria e inmunoregeneradora. Los ácidos grasos Omega 3 se pueden encontrar en los pescados azules, en las semillas de linaza, en las semillas de chía, en el aceite de oliva, frutos secos, en el aguacate y en las verduras de hojas verdes.
Toma alimentos ricos en Magnesio
El Magnesio es uno de los minerales más abundantes en el cuerpo.
Es esencial si estás trabajando la flexibilidad ya que es un potente relajante muscular. Los adultos tienen en su organismo entre 20 y 28 gramos de Magnesio repartidos así:
- 60-65% en los huesos
- 23-30% en los músculos
- el resto en otros tejidos
Todos sabemos que los músculos se estiran mejor cuando están relajados, así que tener unos niveles adecuados de Magnesio en el organismo es muy importante.
Además, el Magnesio ayuda al equilibrio del sistema nervioso, y si lo relacionamos con los estiramientos, podemos decir que el correcto funcionamiento del sistema nervioso (en especial del Sistema Nervioso Parasimpático) nos ayudará enormemente en nuestras sesiones de estiramientos ya que además, nos niveles óptimos de magnesio ayudan a evitar los calambres o rampas.
El Magnesio también estabiliza las cadenas de ADN y ARN, permitiendo la correcta regeneración celular, muy importante para recuperarnos después de los entrenamientos. Este elemento ayuda en el metabolismo del calcio y está presente en todo nuestro organismo, especialmente en los huesos y los músculos, unos niveles adecuados de Magnesio ayudan a tener unos huesos y dientes sanos y fuertes, previniendo las caries. Como has visto, los alimentos que consimimos para ganar flexibilidad, nos ayudan en muchas otras áreas de la salud.
La relación entre el Estrés y el Magnesio:
El estrés es uno de los factores que más provoca la eliminación de Magnesio dentro del organismo, así que mantener unos niveles óptimos de magnesio es esencial.
Lo bueno es que hay muchos alimentos que contienen Magnesio, ya que es uno de los minerales más abundantes en la tierra. Lo que te recomiendo es que comas diariamente alimentos ricos en Magnesio, aunque también puedes comprar suplementos.
Aquí algunos alimentos ricos en Magnesio:
- Los frutos secos como las nueces, las avellanas, pistacho y almendras.
- Semillas de girasol y de sésamo.
- Cereales: arroz, avena, trigo y mijo.
- Las legumbres también son una buena fuente de Magnesio, entre ellas las alubias, las habas, los garbanzos, las lentejas y los frijoles.
- Todas las verduras de hojas verdes, el Magnesio está presente en la clorofila.
- Y finalmente la mejor noticia de todas: ¡El Cacao contiene altos niveles de Magnesio! Eso si, busca chocolates con un alto porcentaje de cacao, evitando los chocolates con azúcar.
Absorber Magnesio a través de la piel
Otra forma de obtener Magnesio es a través de la piel. Seguramente habrás oido hablar de las Sales Epson o sulfato de magnesio y sus increíbles beneficios. Pues bien, las sales Epson son una forma diferente de magnesio, con los mismos beneficios, la única diferencia es que en vez de ingerirlo, lo disolvemos en agua y nos tomamos un baño. No hay mejor forma de recuperarse de un entrenamiento que tomarse un baño caliente con sales epson, ¡Pruébalo!
La importancia del Azufre
El azufre, junto con el fósforo, el calcio y el magnesio, es uno de los 4 minerales más abundantes en el organismo.
Es un componente necesario para la formación del colágeno y la elastina, sustancias que forman los huesos y los músculos y les confieren la propiedad elástica, así que si hablamos de flexibilidad, la ingesta de alimentos que contienen azufre es muy importante.
El colágeno y la elastina son sustancias que están presentes en la piel, las uñas, los huesos y en la estructura cartilaginosa que forma las articulaciones.
Los alimentos que contienen azufre son:
- El ajo, la cebolla y los puerros
- El brócoli, la col y las coles de bruselas
- La rúcula, los aguacates y las legumbres
- Los frutos secos
- Los productos de origen animal, especialmente el pescado, los huevos y los lácteos
Otra forma de incorporar azufre en nuestro organismo es a través de suplementos, especialmente el Metil-sulfonil-metano, o mejor conocido por sus siglas MSM que lo puedes encontrar aquí o en cualquier tienda de suplementos alimenticios.
Flexibilidad y Alimentación en Yoga van de la mano
¡Ya lo tienes! Intenta incluir estos alimentos a tu dieta para ayudar a tu cuerpo en tus entrenamientos.