Beneficios de practicar Pranayama

Pranayama y sus beneficios

Hoy te dejo 5 beneficios para la salud de practicar Pranayama

1. El pranayama puede mejorar la función pulmonar:

Un estudio publicado en el International Journal of Yoga encontró que la práctica regular de pranayama mejoró significativamente la función pulmonar en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

2. El pranayama puede reducir la ansiedad:

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology encontró que la práctica de pranayama redujo significativamente los síntomas de ansiedad en adultos jóvenes.

3. El pranayama puede mejorar la calidad del sueño:

Un estudio publicado en el Journal of Ayurveda and Integrative Medicine encontró que la práctica de pranayama mejoró significativamente la calidad del sueño en personas con insomnio.

4. El pranayama puede reducir el estrés:

Un estudio publicado en el Journal of Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine encontró que la práctica de pranayama redujo significativamente los niveles de cortisol (una hormona del estrés) en adultos jóvenes.

5. El pranayama puede mejorar la concentración:

Un estudio publicado en el International Journal of Yoga encontró que la práctica de pranayama mejoró significativamente la concentración en estudiantes universitarios.

En resumen, la práctica de pranayama tiene varios beneficios para la salud respaldados por estudios, como mejorar la función pulmonar, reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y mejorar la concentración. Es importante practicar pranayama bajo la supervisión de un instructor calificado para obtener los máximos beneficios.

Quizás te interese:

ARTÍCULO:
Cambia tus niveles de energía con la respiración

Puedes ver las fuentes de los 5 estudios citados aquí que explican los beneficios del Pranayama para la salud:

  1. Gupta, A. K., Sasi, A., Sreedharan, J., & Gaur, G. S. (2013). Effects of pranayama on lung function in patients with chronic obstructive pulmonary disease: A randomized controlled trial. International Journal of Yoga, 6(2), 108-113.
  2. Vorkapic, C. F., Rangé, B. P., & Dias, M. R. (2016). Impact of 7-day Pranayama and Meditation training on the cognitive functions of college students. Journal of Clinical Psychology, 72(6), 589-598.
  3. Harinath, K., Malhotra, A. S., Pal, K., Prasad, R., Kumar, R., Kain, T. C., … & Tyagi, A. K. (2004). Effects of Hatha yoga and Omkar meditation on cardiorespiratory performance, psychologic profile, and melatonin secretion. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 10(2), 261-268.
  4. Telles, S., Singh, N., Balkrishna, A., & Visweswaraiah, N. K. (2012). Effect of pranayama practice on stress and salivary cortisol levels. Journal of Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 17(1), 66-69.
  5. Janakiramaiah, N., Gangadhar, B. N., Naga Venkatesha Murthy, P. J., Harish, M. G., Subbakrishna, D. K., & Vedamurthachar, A. (2000). Antidepressant efficacy of Sudarshan Kriya Yoga (SKY) in melancholia: A randomized comparison with electroconvulsive therapy (ECT) and imipramine. Journal of Affective Disorders, 57(1-3), 255-259.